Anatomía del sistema respiratorio
por Elena Martínez GómezPágina 2
A partir de la Traquea hacia abajo, se introducen las estructuras dentro de la caja torácica, la cual contiene a los pulmones , y está formada por:
Vértebras de la I a la XII torácicas.
Doce costillas clasificadas en: verdaderas ( las 7 primeras), falsas( de la VIII a la X) y flotantes ( la XI y la XII) llamadas estas últimas así por no articularse en su cara anterior con el esternón.
Esternón, dividido en tres partes:
Manubrio esternal ( zona superior)
Cuerpo del esternón ( zona media)
Apófisis Xifoides ( zona inferior)
Las vértebras se articulan con las costillas mediante dos articulaciones:
Articulación costotransversa
Articulación costovertebral
Las costillas se articulan con el esternón a través de los cartílagos costales, a excepción de las dos últimas.
Estos cartílagos costales, durante los movimientos respiratorios, hacen movimientos de torsión, permitiendo así que las costillas asciendan y desciendan en la inspiración y espiración respectivamente.
Estos movimientos de la caja torácica la realizan los músculos que toman inserción en ella, muchos de ellos pueden colaborar tanto en la inspiración como en la espiración por la posición de sus fibras:
Escalenos: están activos siempre en inspiración elevando las cuatro primeras costillas, aumentando así el diámetro anteroposterior.
Esternocleidomastoideo: en individuos sanos no suele contraerse durante la respiración, en cambio si hacen uso de él los pacientes pulmonares crónicos con disminución de sus capacidades pulmonares. Este músculo colabora al elevar el esternón.
Pectoral:
Porción Menor: eleva la 3º, 4º y 5º costilla, abriendo la parte superior de la parrilla costal ( aumenta el diámetro anteroposterior)
Porción Mayor: este músculo puede actuar como inspirador o espirador, depende de la posición de la cabeza humeral que es su lugar de origen.
Si ésta se encuentra elevada , colaborará en la inspiración aumentando el diámetro anteroposterior.
Si ésta está descendida, actuará como músculo espiratorio, descendiendo las costillas superiores y la clavícula.
Serratos: La porción superior eleva las 5 primeras costillas ( inspirador), y la porción inferior desciende las cuatro ultimas costillas ( espirador).
Diafragma: Músculo respiratorio por excelencia. Este músculo durante su contracción consigue el 70% de la capacidad pulmonar, ya que abre los tres diámetros pulmonares: anterosuperior, transversal y vertical. Es el músculo respiratorio que menos energía consume por variación de volumen pulmonar.
En el sistema respiratorio es necesario la buena colaboración e interacción de las distintas partes para un buen funcionamiento, cuando existe patología, quiere decir que alguno de los componentes están fallando, y es obligado poner remedio para que no acabe afectando al resto de las partes.
En el próximo artículo explicaremos ejercicios para realizar en casa para ayudar al Sist. Respiratorio a cumplir su función y a cuidarlo facilitándole la misma.Bibliografia:
Fisioterapia y reanimación respiratoria. D. Deplanque, M. Antonello, Masson 1997.
Fisioterapia respiratoria en niños: las técnicas de tratamiento guiadas por la auscultación Postiaux” Postiaux, Guy, Mc Graw- Hill Interamericana, D.L 1999.
Diccionario médico. 4º edición Masson S.A.1998.
Anatomia humana. Francisco Orts Llorca. 6º edición, editorial científico-médica, 1987.
Sobotta, atlas de anatomía humana. R. Putz, R. Pabst. 20ª edición. Editorial médica Panamericana 1994.
martes, 19 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario